Durante 2024, CINDE estuvo trabajando en el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley Crecer Juntos para elevar el nivel de los centros infantiles de desarrollo de Mejicanos y Soyapango a Centro de Atención de la Primera Infancia (CAPI). El propósito de los CAPI es implementar el modelo de atención integral a la primera infancia, promoviendo así el desarrollo de las habilidades afectivas, cognitivas y físicas de las niñas y niños.
Como parte de este proceso, la organización, las instalaciones y el personal fueron evaluados por el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, el Instituto Crecer Juntos (ICJ) y el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina), entre otras instituciones. Estas evaluaciones permitieron certificar el cumplimiento de medidas de seguridad y prevención de incendios, obtener permisos sanitarios, acreditar el nivel educativo y asegurar la aplicación de la norma técnica que avala la idoneidad de la instalación para la atención a la niñez.
En mayo de 2025, CINDE y el Instituto Crecer Juntos (ICJ) firmaron un convenio a través del cual se garantiza la atención integral de niños y niñas a través de la implementación del Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia. Este convenio sufraga los costes de alimentación, material didáctico, material de limpieza y bioseguridad, celebración del día de la niñez, actividad de cierre de año y salarios del personal de atención directa (10 personas eh CINDE Mejicanos y 8 en CINDE Soyapango).
Actualmente, hay 106 niños y niñas matriculados en Mejicanos y 76 en Soyapango que se beneficiarán de este convenio.

